
En este texto podemos encontrar la visión de Richard Addison que postula que la educación musical se basa en la formación que reciben los niños, y además que se formula como una experiencia activa, donde componen, interpretan, y escuchan, pero no con un sentido vocacional, más bien para que crezcan en torno a la música.
S bien no todas las actividades que se ejecutan en torno a la materia musical, conforman necesariamente música en sí, pero si puede ayudar a desplegar conocimiento, como puede ser perfeccionando otras habilidades, como el lenguaje o las Artes Plásticas, que se desarrollan averiguando de un personaje o dibujando un instrumento. Está práctica, debe integrar a todos los niños, he aquí la importancia de un buen programa que sea adecuado para todos y de preferencia con un profesor habitual, que no efectúe diferencias entre las capacidades de unos con otros.
Así como la música es para todos los niños, lo es para todos los profesores, no solamente a los que son especialistas, ni a los que poseen ciertas habilidades, sino que es para todo aquel que reciba una preparación y un apoyo adecuado.
Por otro lado la forma en que se enseñe debe ser entretenida, para que sea agradable, obtenga más valor, y un mayor aprendizaje. Además evitara sermones que posiblemente a futuro terminaran por desilusionar a algunos niños con el deseo de aprender música. En síntesis existen diferentes formas de enseñar, teniendo presente, que hay momentos para trabajar, mejorar y disfrutar.
Como futura docente creo que es importante tener conocimiento de todas las materias, pero nunca creí ser capaz de poder enseñar música en mis clases, sin embargo este curso y el texto me ha hecho pensar que si puedo hacerlo, y que no necesariamente tengo que tener ciertas habilidades, sino mas bien una buena formación y lo mas importantes las ganas de lograrlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario