domingo, 28 de junio de 2009
"Aprendizaje auditivo"...
sábado, 27 de junio de 2009
Escritura musical
Podría definir que es un arpegio o un acorde?, como no lo tengo muy claro, situare algunas definiciones:
Acorde: es una combinación de tres sonidos o mas, tocados por el mismo instrumento musical.
En el video que dejo la profesora se visualizan muy bien los arpegios, acordes, altura y duración, en diferentes colores. Yo lo agregué a mi blog véanlo!!!!!
El Himno de la Alegría
Escucha hermano la cancion de la alegria el canto alegre del que espera un nuevo día ven canta sueña cantado vive soñando el nuevo sol en que los hombres volveran a ser hermanos. Ven canta sueña cantado vive soñando el nuevo sol en que los hombres volveran a ser hermanos. Si en tu camino solo existe la tristeza y el llanto amrgo de la soledad completa, ven canta sueña cantado vive soñando el nuevo sol en que los hombres volveran a ser hermanos. Si es que no encuentras la alegria en esta tierra buscala hermano mas haya de las estrellas, ven canta sueña cantado vive soñando el nuevo sol en que los hombres volveran a ser hermanos. |
Oda a la Alegría fue escrita por el poeta alemán Friedrich Von Schiller en 1785, quien era amante de la libertad, la paz, la armonía y el amor. Ocho años más tarde Ludwig van Beethoven conoció la obra del escritor y decidió ponerle música, surgiendo así su obra más importante la Novena Sinfonía en RE Menor. Años mas tarde Herbert Von Karajan, uno de los más grandes directores contemporáneos, escribió tres arreglos instrumentales para piano solo, viento y orquesta sinfónica. Posteriormente paso a ser un Himno de la Unión Europea. En 1969 Miguel Ríos graba este himno que fue su mayor éxito, bajo la dirección de Waldo de los Ríos, quien la arreglo y dirigió, para este cantante y compositor de rock. Finalmente esta obra es conocida como uno de los más grandes iconos de la alegría y la libertad.
Reflexión:” La música en la enseñanza básica”

En este texto podemos encontrar la visión de Richard Addison que postula que la educación musical se basa en la formación que reciben los niños, y además que se formula como una experiencia activa, donde componen, interpretan, y escuchan, pero no con un sentido vocacional, más bien para que crezcan en torno a la música.
S bien no todas las actividades que se ejecutan en torno a la materia musical, conforman necesariamente música en sí, pero si puede ayudar a desplegar conocimiento, como puede ser perfeccionando otras habilidades, como el lenguaje o las Artes Plásticas, que se desarrollan averiguando de un personaje o dibujando un instrumento. Está práctica, debe integrar a todos los niños, he aquí la importancia de un buen programa que sea adecuado para todos y de preferencia con un profesor habitual, que no efectúe diferencias entre las capacidades de unos con otros.
Así como la música es para todos los niños, lo es para todos los profesores, no solamente a los que son especialistas, ni a los que poseen ciertas habilidades, sino que es para todo aquel que reciba una preparación y un apoyo adecuado.
Por otro lado la forma en que se enseñe debe ser entretenida, para que sea agradable, obtenga más valor, y un mayor aprendizaje. Además evitara sermones que posiblemente a futuro terminaran por desilusionar a algunos niños con el deseo de aprender música. En síntesis existen diferentes formas de enseñar, teniendo presente, que hay momentos para trabajar, mejorar y disfrutar.
Como futura docente creo que es importante tener conocimiento de todas las materias, pero nunca creí ser capaz de poder enseñar música en mis clases, sin embargo este curso y el texto me ha hecho pensar que si puedo hacerlo, y que no necesariamente tengo que tener ciertas habilidades, sino mas bien una buena formación y lo mas importantes las ganas de lograrlo.
viernes, 5 de junio de 2009
El delfín de glup glup
En un bello lugar bajo el mar llamado glup glup, existía una colonia de delfines los cuales les gustaba jugar bailar y divertirse. Entre ellos estaba Martín un delfín celeste y muy bonito, el cual quería entrar a la banda del pueblo de glup glup, pero no podía porque no savia tocar ningún instrumento musical. Entonces fue donde su amigo el cangrejo, el cual tocaba las cascanueces mejor que ninguno. Le dijo amigo cangrejo me enseñas a tocar las cascanueces y el le respondió. No puedo amigo Martín ya que tu no tienes cascanueces. A lo cual martín tomo dos almejas y empezó a tocar mejor que el cangrejo. el respondió esas no son cascanueces con eso jamás podrás tocar en la banda de el pueblo.
Martín se fue muy apenado y decidió ir donde su amiga la caracolita de mar cuando llego estaba ella y su hermanito tocando sus conchitas y haciendo música, a lo cual rápidamente dijo me enseñan a tocar así. y en conjunto respondieron no… porque tu no tienes conchita. Martín recogió unas de las conchitas de los caracolitos y empezó a tocar golpeándolos unos con otros. Por lo cual caracolita le dijo deja de hacer ruido martín, no ves que interrumpes nuestra melodía vete mejor de aquí.
Martín salio nadando lo mas rápido que pudo hasta que llego a un lugar muy sucio y contaminado. Donde habia un tiburón el cual le dijo : ¿delfín porque lloras?
Martín le dijo de inmediato su problema, a lo cual el tiburón respondió :querido delfín con todo puedes hacer música, como por ejemplo con estas botellas que botan los humanos. El tiburón comenzó a golpear ambas botellas pero le sonaban muy mal, el delfín se rió tomo una de ellas y se fue.
Luego de un rato el delfín subió a la superficie. Porque escucho una bella voz sonando.Era una gaviota que sobrevolaba el lugar y al ver al delfín con tanta pena, despego para ver que le pasaba. Que te pasa delfín le dijo, martín le contó su larga historia a la gaviota. Y ella le dijo haber joven delfín pásame las conchitas las caracolas y esa botella. Y Martín se las paso de inmediato, la ave de un solo aleteo mágico unió todo lo que le había pasado martín y le dijo : Martín este va a ser tu nuevo instrumento le heche de mis semillas mágicas para que sonara mejor y le puce unos platitos.
Martín tomo el instrumento y logro sacar cada uno de sus hermosos sonidos , ahora era feliz le dio mil gracias a la señora gaviota y nado como un rallo hacia el pueblo de glup glup. Cuando llego al pueblo y empezó a tocar su instrumento tan novedoso, todos quedaron fascinados y lo incluyeron en la banda de inmediato y desde ese día martín toca todos los domingos en la banda del pueblo con su instrumento mágico.
Fin.
lunes, 11 de mayo de 2009
Clasificacion de instrumentos
- Instrumento de cuerda: producen sonidos por medio de las vibraciones de una o mas cuerdas. (arpa, guitarra, piano)
- Instrumento de viento: producen sonidos por la vibración de la columna de aire en su interior. (flauta, saxofon, trompeta)
- Instrumento de percusion: prodece sonido, al agitarlo o golpearlo. (bombo, tambor, bateria)
Existe otra clarificación, que es de Erich Von Hornbostel y Curt Sachs, aqui los instrumentos se dividen en:
- Cordófonos: Su sonido se produce por mediación de cuerdas
- Aerófonos: El elemento vibrante es una columna de aire que suena al echar un gas contundente
- Membranófonos:El elemento vibrante es una membrana.
- Idiófonos: El instrumento vibra en su totalidad.
- Electrófonos: El sonido es creado mediante circuitos eléctricos.
Registro en musica: un modo diferente de evaluación
sábado, 25 de abril de 2009
Yann tiersen

Películas como La Vie Rêvée des Anges , Alice et Martin, Qui Plume la Lune? , Amelie y Good bye lenin!, han sido musicalizadas por Yann Tiersen, que anteriormente trabajó en la música dentro del mundo del teatro.
domingo, 12 de abril de 2009
Video
Reconoci, varias canciones pero no me se los nombres, asi que escribire solo las que conozco bien...
- Beethoven - Symphony N. 9
- Elvis Presley- Hound Dog
- Abba- Money, Money, Money
- Queen- Another One Bites The Dust
- Eric Clapton- Layla
- Michael Jackson- Billy Jean
- Deep Purple- Smoke On The Water
Musica Instrumental
Atravez de este sonido, podemos viajar e intoducirnos en esta pequeña imagen..Puesto que yo me imagino dentro de esta, percibiendo cada sensacion que proyecta la naturaleza...la briza del viento humedo, el moviemiento de las nubes, y lo mas importante la sensacion que sienten mis dedos al rozar la hojas con gotas de humedad, mientas las notas musicales se vuelve rayos solares, que se inyectan en mi sangre...
Por otra parte mis piernas tienen vida propia y solo quieren correr, saltar al compas de la explosion del inicio de la musica, la cual me impulsa a recorrer, cada centimetro de el inmenso bosque verde, que baña cada montaña presente en esta imagen.
Cuando los acordes de esta melodia comienzan a decaer, me dejo caer sobre el pasto y solo dejo envolverme en el tiempo, el cual se presenta ante mi, como el pasado, presente y .....
Nombre de la obra:A quai
Autor: Yann Tiersen
Interprete: Yann Tiersen
Instrumentos reconocidos:
Metalofono
Acordeón
Violin
Flauta traversa
lunes, 6 de abril de 2009
Imagen con Sonidos

La imagen nos trasmite una serie de sensaciones, pero en esta ocasion interpretare los parametros musicales, de acuerdo a mi concepcion y mi imaginacion...
Altura: Se podria definir o caracaterizar con las montañas y cerros que son mas altos y otros mas bajos.Aqui se podria formar una melodia con unos tonos suaves como baladas y luego otros tonos de rock y asi ir variando.
Timbre: Podria definirse entre la imagen de las casa, los arboles, el pasto, la tierra. Todos ellos son diferentes por lo mismo, provocan diferentes sonidos y con esto podriamos crear una melodia infantil, con la cual desarrollen el sentido de la audicion y logren diferenciar unos tonos con otros.
Intensidad: Podrian ser los colores mas profundos que otros por ejemplo el verde es mas intenso y mas oscuro en los arboles, y como se puede observar en el pasto, es mas suave, pero con algunas variaciones de color cafe. En esta podriamos escuchar el sonido que provoca un lapiz al pintar intenso y luego suave.
Duracion: Representan las nubes que se perciben no estaticas, pero presentes, duran y viajan a lo largo del paisaje, como una melodia suave, sin alteraciones.